Cuando vamos a hacer una reforma en las zonas externas de una casa, debemos tener en cuenta muchos elementos. Será fundamental elegir los tipos de suelos de exterior que colocaremos en nuestro hogar.
Tipos de suelo exterior
Debido a las grandes cantidades de actividades e inclemencias que va a soportar el suelo, debemos elegir materiales de calidad que sean duraderos y antideslizantes. De este modo nos aseguraremos que las personas que habitan la casa y posibles visitantes no tengan ningún percance.
La gama de materiales que podemos seleccionar para la zona exterior de nuestra casa es muy variada. Además, hay bastantes factores a tener en cuenta a la hora de elegir un suelo exterior. Por ejemplo, la versatilidad, la funcionalidad o la decoración. A continuación, te vamos a detallar algunos de los tipos de suelo que más se usan en la actualidad.
- Césped: Si bien muchas personas pueden pensar que este no es un buen tipo de suelo para una casa, están equivocadas. Colocar varias zonas de césped en la zona exterior dará a nuestra casa un ambiente más natural. El césped también tiene múltiples beneficios, como por ejemplo, ofrecer naturalidad y frescura a nuestro hogar. Siempre vienen bien unos grados menos de temperatura en los calurosos días de verano. Por otro lado, el césped reduce el ruido de nuestra casa hasta en un 20 %, evitando la degradación y reduciendo la polución. No hay que olvidar el césped artificial y sus múltiples beneficios.
- Madera: Este material se puede aplicar de una manera natural. Se pueden realizar unos pequeños cortes en los troncos. Otra forma más elaborada de aplicar la madera es colocar una tarima. Una de las ventajas de la madera es que es un material ecológico. Respeta el medioambiente y su degradación no produce ningún desecho perjudicial para la naturaleza. Una de las desventajas en los suelos de madera es que necesitan muchos cuidados, porque les pueden salir hongos debido a la acción del agua y del sol. Pero para evitar esto, existen unas pinturas que se aplican dos veces al año. En cuanto a las clases de maderas, principalmente se instalan hallas de madera tropical, que son muy resistentes. Otros tipos son las fibras de madera y las resinas plásticas.
- Microcemento: La apariencia de este material es más industrial, aunque es un elemento muy duradero. Eso sí, no tiene la ventaja de dar un aspecto tan natural y en verano dará más calor. Sin embargo, si diseñamos bien los suelos de microcemento, podemos lograr un aspecto muy moderno y una sensación de amplitud. Este material aguanta muy bien la incidencia del sol, la lluvia y la humedad. A muchas personas, cuando escuchan cemento, se les vienen a la cabeza extensas zonas grises. Sin embargo, en la actualidad, el microcemento está disponible en múltiples colores, que podemos adaptar al entorno que deseemos.
- Baldosas de porcelana: Este material también recibe el nombre de gres y ha sido utilizado durante muchos años. En los últimos años, su uso ha disminuido porque ahora se emplean materiales más modernos. Las baldosas de porcelana presentan el beneficio de tener una gran resistencia en la intemperie. Son muy permeables y tienen poca porosidad. Por eso, aguantan muy bien los cambios bruscos de temperatura. Además, debido a su acabado, son antideslizantes, con lo que se evitarán accidentes. Se pueden colocar en torno a la piscina o en los porches de las casas.
- Ladrillo: Puede tener un acabado mate, satinado o brillo. El ladrillo no pasa de moda por su sencilla apariencia y gran funcionalidad. En cuanto a los colores, hay ladrillos en color pizarra oscura y hasta tonos claros pasando por colores más intermedios.
- Materiales y piedras naturales: Son como el hormigón, muy resistentes y con múltiples acabados. La grava es un material muy económico. Las losas de piedra dan un aspecto muy moderno. El mármol, que también es una piedra natural, resulta más elegante y resistente, si bien su precio se eleva algo más. Otros materiales son el barro, caucho, lamas de madera de pino o lajas irregulares.
Diseña el espacio de tu suelo exterior
Los tipos de suelos se pueden complementar perfectamente unos con otros. Se puede poner una zona de césped rodeando una piscina, o una especie de pasarela que vaya desde la casa hasta la piscina. En el porche, puede ser buena idea instalar losillas de cerámica. En otras zonas, puedes colocar piedras o azulejos de mármol. Podemos crear un sinfín de ambientes; el límite solo está en nuestra imaginación.
Recuerda que en nuestra página web podrás encontrar muchos de los materiales que presentamos. Todas estas ideas de reforma con tipos de suelos exteriores se pueden aplicar tanto a jardines como a terrazas. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para presentarnos tus ideas. ¡Adaptamos nuestros presupuestos a tus necesidades!